Posts Tagged ‘Autonomous Communities’
NAVIDAD. Aunque algunos no lo crean, la cena de hoy se inventó antes que el langostino. Recuerdo, sin gran esfuerzo, cenas de Nochebuena a base de sopa familiar y pollo lujoso, en las que los excesos solían consistir en acompañamientos menudos y variopintos que hacían de entremeses y se llamaban «emparedados».
- Image by Darwin Bell via Flickr
Write text here…
Share this:
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Written by pepandorra2
24 diciembre, 2010 at 11:27
Publicado en navidad, navidad dulce navidad
Tagged with Autonomous Communities, Catalonia, diseño orientado a buscadores, diseño orientado a buscaodres, Facebook, gogole adesense, google adwords, Government, Internet marketing, Madrid, Marketing and Advertising, Microsoft, search engine optimization, Wikileaks
Hace aproximadamente 2 años conocí a Lasse en el entorno de Fiturtech. Recuerdo que estuve tomando notas. Lo que decía aquel tipo alto y delgado, con su cara de niño pillo y con un acento que le delataba tenía todo el sentido del mundo. Por supuesto, hablaba de video marketing.
- Image via Wikipedia
Hace aproximadamente 2 años conocí a Lasse en el entorno de Fiturtech. Recuerdo que estuve tomando notas. Lo que decía aquel tipo alto y delgado, con su cara de niño pillo y con un acento que le delataba tenía todo el sentido del mundo. Por supuesto, hablaba de video marketing.
Desde entonces, me he encontrado con Lasse en más ocasiones, siempre en una actitud didáctica, procurando explicar las utilidades del vídeo en las estrategias de comunicación y posicionamiento.
Dado que el turismo es un sector de acogida en el que establecer una relación honesta con el cliente es la base para crecer y potenciar la marca, el vídeo se convierte en una herramienta perfecta para mostrar el producto al mercado. Además, si las emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones creo que no basta con editar un vídeo que explique lo bonita que es la piscina, la habitación, el restaurante…Hay que conectar con el consumidor y contar historias que conquisten su corazón. El “storytelling” a través del vídeo se convierte en una herramienta muy potente.
Hace poco leía un post de Esther Mascaró, redactora jefa de Hosteltur, sobre la entrega por parte de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) de la Distinción Anual al Mérito Turístico a Estrella Damm por el spot emitido este verano, cuyo escenario era Menorca y que ha sido visionado casi 3 millones de veces. “Storytelling” puro que sirvió para mostrar la isla desde una perspectiva cargada de emociones.
Otro interesante ejemplo es el de una pequeña cadena americana de hoteles “boutique”, Standard Hotels, que realizó un desfile de modelos en su hotel de Nueva York. Se trata de un vídeo muy original titulado: Target Kaleidoscopic Fashion Spectacular que encaja a la perfección con la estrategia de comunicación de la cadena.

Share this:
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Written by pepandorra2
22 diciembre, 2010 at 12:29
Publicado en ADSALSA, adSalsa ha conseguido un crecimiento en el país danés de 20.000 leads al mes, AGENCIA DE MARKETING ONLINE, EL EMPLEO ESTA EN INTERNET, FACEBOOK, FACEBOOK PLACES, la agencia de publicidad y marketing on-line adSalsa, LA MEJOR FORMA DE CONSEGUIR TRABAJO INTERNET, TWITTER
Tagged with Autonomous Communities, Balearic Islands, Estrella Damm, Minorca, Spain, Spanish pronouns, TeleFutura, United States
Informe de tendencias de la firma Trendwatching El turismo sufrirá un “pandemónium de precios” en 2011 . HOSTELTUR • 20.12.2010 . El turismo sufrirá un “pandemónium de precios” en 2011 según advierte la firma británica Trendwatching, una de las firmas más reputadas en el seguimiento de tendencias de los consumidores a nivel global. Los consumidores buscarán descuentos y gangas “como nunca antes” e internet será crucial en el márketing.
- Image by davedehetre via Flickr
El informe 11 Crucial Consumer Trends for 2011 de la citada firma destaca que, a pesar del entorno de crisis, “hay más oportunidades que nunca para las marcas creativas y los emprendedores” y el sector turístico no es una excepción.
En este sentido, Henry Mason, director de investigación y análisis de Trendwatching, explica a HOSTELTUR que “de las 11 tendencias cruciales que hemos detectado para el año que viene, hay dos que serán especialmente relevantes para la industria turística”.
La primera de estas tendencias, según expone Mason, es que “en 2011 veremos un pandemónium de precios total, ya que los consumidores buscarán descuentos y gangas como nunca antes”.
Y esta búsqueda, expone Mason, se realizará principalmente a través de internet y las redes sociales, que realizarán un boca a oreja instantáneo y masivo ya que cada vez hay más usuarios “constantemente conectados”.
Según el analista jefe de Trendwatching, las empresas turísticas podrán aprovechar esta tendencia si por ejemplo llevan a cabo “flash sales” o promociones limitadas en el tiempo. Este tipo de ventas permitirá además a las empresas dar salida a su exceso de inventario.
Las “flash sales” tendrán más éxito, destaca Mason, si se dirigen a públicos específicos o a clientes ya registrados, “lo que les hará sentir especiales y animará las compras por impulso”.
Según Trendwatching, empresas que ya estarían adaptándose a esta tendencia son el club de viajes Jetsetter.com o el portal de subastas de habitaciones de hotel Offandaway.com (ver vídeo adjunto).
Socialización en internet
La segunda tendencia destacada por Trendwatching con especial relevancia para la industria turística, aunque cada vez más conocida, es el giro hacia las redes sociales para buscar recomendaciones de viajes y resolver dudas.
En este sentido, Henry Mason destaca el portal Gogobot.com, donde los usuarios pueden hacer preguntas concretas sobre los destinos (“¿Dónde hay un restaurante divertido en París?”), no sólo a la comunidad Gogobot sino también a sus contactos en Facebook y Twitter. “Gogobot recopila todas las respuestas e incluye fotos y links a los lugares mencionados”.
Aunque el informe de TrendWatching es de pago, un resumen gratuito puede consultarse a través de este enlace.
Xavier Canalis (actualidad@hosteltur.com)
Noticias de Economía y Actualidad Turística en Twitter

Share this:
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Written by pepandorra2
21 diciembre, 2010 at 18:46
Publicado en Uncategorized
Tagged with autoempleo en marketing, Autonomous Communities, backlinks, Business, Central America, diseño orientado a buscaodres, El Salvador, Extremadura, Facebook, gogole adesense, Google, Government, Gran Turismo 5, Henry Mason, Internet marketing, iPhone, Madrid, Marketing, Microsoft, Scarlett Johansson, Social network, Spanish pronouns, Steve Ballmer, TrendWatch, Twitter, United States, Univision Communications, web 2.0, Wikileaks
Keywords para posicionamiento… determinar la campaña SEO adecuada… Si existe un “todopoderoso” reto en el nuevo modelo de negocios dependiente de la Web 2.0… más cercana cada vez a la Web 3.0, es la identificación de las palabras clave que determinarán el posicionamiento de un portal corporativo o de cualquier sitio en Internet que aspire a tener relevancia. Cualquier consultor SEO que se enfrenta por primera vez al posicionamiento de un portal online,
- Image via CrunchBase
Keywords para posicionamiento… determinar la campaña SEO adecuada…
Si existe un “todopoderoso” reto en el nuevo modelo de negocios dependiente de la Web 2.0… más cercana cada vez a la Web 3.0, es la identificación de las palabras clave que determinarán el posicionamiento de un portal corporativo o de cualquier sitio en Internet que aspire a tener relevancia. Cualquier consultor SEO que se enfrenta por primera vez al posicionamiento de un portal online, sabe de la importancia de la elección de las frases y palabras que atraerán las visitas, logrando con ello y como resultado final, la apertura hacia un mercado más amplio en todos los aspectos y con ello, la satisfacción de objetivos de negocios.
Pero… ¿cuál es el método adecuado para identificar las palabras clave más eficaces?
Dada la importancia de éste proceso, es fundamental empezar desde cero… si, es muy importante que los consultores SEO olviden lo que “creen “que saben en relación a las necesidades de los potenciales clientes, reflejadas en los criterios de búsqueda y se centren en la simplicidad y el sentido común como punto central para identificar los criterios, a través de los cuales es posible determinar necesidades.
La simplicidad al servicio del posicionamiento
Las 10 técnicas más eficientes para la determinación de palabras clave.
El sentido común, siempre necesario
Preciso y concreto
Naturalidad y estructura
Google es un acérrimo defensor de la naturalidad al determinar su posicionamiento, es por este motivo que la estructura, aquella parte del posicionamiento que sirve para lograr la generación de sinergias a través de enlaces entrantes, debe centrarse en la diversidad, que para el buscador es la clave de la eficiencia.
Valor agregado y competencia
El análisis de la competencia de de obligado cumplimiento por parte de los Consultores SEO, la identificación de los criterios de búsqueda que lleva a la competencia a aparecer en los primeros puestos del buscador, es fundamental para determinar las palabras clave que identificarán a la marca. Descripción, keywords, títulos y categorías, determinados en los códigos fuente de la competencia, es una información de gran valor.
Es evidente que, poniendo en práctica el primer consejo centrado en el sentido común, a mayor explotación de palabras clave y descripciones, más dificultad para posicionar con ese criterio concreto.
Vista estándar
Trabajar con esta nueva funcionalidad, establecida recientemente en la barra de Google, es de gran utilidad para visualizar las búsquedas que utilizan los criterios elegidos para nuestro nuevo negocio online.
Herramienta Google para Keywords
Trends
Tendencias online… sin duda una de las herramientas más útiles para las tiendas virtuales y los comercios online cuyas campañas están más vinculadas a las estaciones.
Es muy importante en relación al Google Analytics, fijarse en aquellas palabras clave que, si bien no acumulan grandes volúmenes de tráfico, generan una mayor permanencia en el portal, ya que esto permitirá determinar las posibilidades de conversión.
Por regla general, el plazo para comenzar a ver un aumento de tráfico tras la implantación de una estrategia SEO es de medio año y durante el proceso, la aplicación del ensayo-error es, si bien agotadora, la técnica más eficiente para lograr un buen posicionamiento.
Para finalizar… sentido común
Si, repetimos… repetimos el sentido común y lo vinculamos estrechamente a la perseverancia… la clave para lograr el éxito es ponerse en el lugar de las necesidades del otro… ¿qué buscan las personas?… y sobre todo, qué pretenden encontrar… la determinación de ésta variable, le ayudará a consolidar su marca y lograr un posicionamiento creciente y sostenido.

Share this:
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Written by pepandorra2
20 diciembre, 2010 at 1:35
Publicado en Uncategorized
Tagged with autoempleo en marketing, Autonomous Communities, backlinks, Barcelona, Business, Catalonia, Central America, diseño orientado a buscaodres, e-marketing, El Salvador, Extremadura, gogole adesense, Google, google adwords, Google Analytics, Government, Gran Turismo 5, Internet marketing, Marketing and Advertising, Microsoft, networking, online marketing, optimización de páginas web, posicionameinto natural, Searching, Spanish prepositions, Spanish pronouns, T.+376.631.499, turismo medico en andorra, turismo medico en europa, Twitter, United States, web 2.0, Wikileaks
TURISMO ECUESTRE . Equustur, el proyecto para la creación de una Red Europea de Turismo Ecuestre integrado por diez socios de España, Francia y Portugal, estará presente en diferentes ferias ecuestres y turísticas en las que dará a conocer todas sus características, novedades y acciones que está desarrollando.
- Image via Wikipedia
Así lo han explicado los responsables del proyecto Equustur, financiado por la Comisión Europea a través de los fondos FEDER, que en los últimos meses ha estado ya en el Salón Internacional de Turismo de Cataluña (SICT) y en la Feria del Caballo de la localidad catalana de Barberá del Vallés, así como en la Feria de Turismo rural de Catalunya, Agrotur, y en el Salón del Senderismo de Cataluña Trekk and Walk, junto con la Diputación de Barcelona.
Actualmente, Equustur está trabajando también en la puesta a punto de las rutas de cada socio y ‘está llevando a cabo las primeras pruebas piloto, valorando la viabilidad de los itinerarios propuestos, así como la calidad, seguridad y adaptación de los trayectos y empresas participantes’.
La futura red contará con más de diez rutas que permitan recorrer cada territorio asociado y descubrir la riqueza patrimonial y natural de cada zona. De momento, estará integrada por el Consorcio de Turismo del Vallès Occidental (Barcelona), la Cámara de Agricultura de Ariège, Cámara de Agricultura de la Dordogne y Cámara de Agricultura de Cantal, de Francia, Cámara Municipal de Alter do Chao de Portugal y otros cinco de España, el Consell Insular de Menorca, Ayuntamiento de Burguillos del Cerro y Ayuntamiento de Castuera, en Extremadura; Consorcio para la promoción turística de les Valls del Montcau, en Cataluña y el Ayuntamiento de Riocabado, en Ávila.

Share this:
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Written by pepandorra2
18 diciembre, 2010 at 22:03
Publicado en Uncategorized
Tagged with Autonomous Communities, Barcelona, Catalonia, Extremadura, Gran Turismo 5, Japan, PlayStation 3, Spain